Dotar de educación al ser humano,
tema es del Artículo Tercero,
pero esa educación será primero
laica y obligatoria. De la mano
irá también gratuita. El mexicano
tiene “la mesa puesta”, verdadero
y oportuno lugar donde es lindero
sólo su esfuerzo firma y cotidiano.
Este Artículo pone nuestra base,
es primer escalón de la cultura
pues con el alfabeto la luz nace
y es el laicismo gran puente de altura
donde se ve de arriba lo que se hace.
La conciencia de Patria se asegura.
Glosa de la Constitución Mexicana.
Griselda Álvarez Ponce de León.
México 2009.
Este es un Blogger cuyo objeto, sustancial, radica en compartir, dar a conocer algunas de las obras literarias de Mario Polanco Santos y otras de los autores de su afinidad. Puesto que la globalización, del mundo actual, y la tecnología nos han alcanzado; nadie puede, ipso facto, adoptar una actitud reacia ante el debate, la aportación personal (ideas, propuestas…) en el Internet y las múltiples redes sociales. “Tienes que amar la lectura para poder ser un buen escritor..." (Carlos Fuentes)
sábado, 28 de febrero de 2015
domingo, 15 de febrero de 2015
"Texto sin nombre"
El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos. Esto lo dijo Inmanuel Kant. Pero las estadísticas nos arrojan que en nuestro actual gobierno, en veces, la justicia no es propia para todos; o más bien, por circunstancias meramente éticas (inicuas diría), por carencia de los valores fundamentales que son el pivote de del derecho y de su sistema, en muchos de los abogados y operadores del sistema jurídico; los pretensores, las personas y la sociedad en general son objeto de flagrantes tropelías hacia sus derechos, a tal grado de no gozar, en su propia persona, en muchas ocasiones de una justicia pronta y expedita que erradique sus controversias jurídicas.
Suscribo, todo lo aseverado con anterioridad no acontece porque la leyes estén "mal redactadas", sino porque los órganos jurisdiccionales, que, evidentemente, tienen bajo su potestad la administración de justicia y aplicación de derecho, se tornan en una actitud reacia, a adoptar para sí, con todo rigor y de forma cabal, valores como la Justicia, la equidad, la diligencia, el celo por su función pública, la honestidad, la probidad, y uno de los más importantes, el faro de su función diría yo, me refiero a la ética.
Sólo nos queda, como futuros abogados, luchar a diestra y siniestra, siempre que la justicia y el derecho se contrapongan, primero por la justicia.
Mario Polanco Santos
15/02/15
Suscribo, todo lo aseverado con anterioridad no acontece porque la leyes estén "mal redactadas", sino porque los órganos jurisdiccionales, que, evidentemente, tienen bajo su potestad la administración de justicia y aplicación de derecho, se tornan en una actitud reacia, a adoptar para sí, con todo rigor y de forma cabal, valores como la Justicia, la equidad, la diligencia, el celo por su función pública, la honestidad, la probidad, y uno de los más importantes, el faro de su función diría yo, me refiero a la ética.
Sólo nos queda, como futuros abogados, luchar a diestra y siniestra, siempre que la justicia y el derecho se contrapongan, primero por la justicia.
Mario Polanco Santos
15/02/15
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)