Tristeza, escarabajo
de siete patas rotas,
huevo de telaraña,
rata descalabrada,
esqueleto de perra:
Aquí no entras.
No pasas.
Ándate.
Vuelve
al sur con tu paraguas,
vuelve
al norte con tus dientes de culebra.
Aquí vive un poeta.
La tristeza no puede
entrar por estas puertas.
Por las ventanas
entra el aire del mundo,
las rojas rosas nuevas,
las banderas bordadas
del pueblo y sus victorias.
No puedes.
Aquí no entras.
Sacude
tus alas de murciélago,
yo pisaré las plumas
que caen de tu manto,
yo barreré los trozos
de tu cadáver hacia
las cuatro puntas del viento,
yo torceré el cuello,
te coseré los ojos,
cortaré tu mortaja
y enterraré tus huesos roedores
bajo la primavera de un manzano.
Pablo Neruda ( 1904- 1973 )
Este es un Blogger cuyo objeto, sustancial, radica en compartir, dar a conocer algunas de las obras literarias de Mario Polanco Santos y otras de los autores de su afinidad. Puesto que la globalización, del mundo actual, y la tecnología nos han alcanzado; nadie puede, ipso facto, adoptar una actitud reacia ante el debate, la aportación personal (ideas, propuestas…) en el Internet y las múltiples redes sociales. “Tienes que amar la lectura para poder ser un buen escritor..." (Carlos Fuentes)
lunes, 29 de julio de 2013
" Oda a mi buen Dios "
Gracias por la vida, por los senderos que me guías;
por las circunstancias adversas... que contigo voy fraguando.
gracias también por el llamado, hace ya algunos años.
Porque tú has sido ese fulgir en mi vida...
porque confiando día a día, más en tí, y no en mí
voy descubriendo nuevos lares en mi destino.
Tomado de tu mano, un día fui en pos de tí...
aquellos años, sin duda alguna, los mejores de mi vida.
Gracias porque este sentimiento es inefable e incomprensible.
Gracias por mantenerme bajo tu cayado...
Gracias por estas pruebas fatídicas...
gracias porque con tu ayuda, las superaré.
Agradezco también por los amigos infalibles...
pero sobre todo, gracias por darme lo que necesito y no
lo que mi voluntad humana, perversa anhela.
Mario Polanco Santos
06/ 06/ 2012
por las circunstancias adversas... que contigo voy fraguando.
gracias también por el llamado, hace ya algunos años.
Porque tú has sido ese fulgir en mi vida...
porque confiando día a día, más en tí, y no en mí
voy descubriendo nuevos lares en mi destino.
Tomado de tu mano, un día fui en pos de tí...
aquellos años, sin duda alguna, los mejores de mi vida.
Gracias porque este sentimiento es inefable e incomprensible.
Gracias por mantenerme bajo tu cayado...
Gracias por estas pruebas fatídicas...
gracias porque con tu ayuda, las superaré.
Agradezco también por los amigos infalibles...
pero sobre todo, gracias por darme lo que necesito y no
lo que mi voluntad humana, perversa anhela.
Mario Polanco Santos
06/ 06/ 2012
miércoles, 24 de julio de 2013
" Soneto "
Amor brilla en los ojos de mi amada,
y se torna gentil cuando ella mira:
donde pasa, todo hombre a verla gira
y a quien ve tiembla el alma enamorada.
Anochece si esconde su mirada,
y por volverla a ver todo suspira:
ante ella la soberbia huye y la ira;
bellas, honrad conmigo a mi adorada.
Feliz mil veces quien la ve y la siente;
al nacerle el alma al punto empieza
todo humilde pensar, toda dulzura,
y no sabe, almirarla sonriente,
si en ella se excedió naturaleza,
o el milagro gentil tanta hermosura.
Dante Alighieri ( 1265 - 1321 )
y se torna gentil cuando ella mira:
donde pasa, todo hombre a verla gira
y a quien ve tiembla el alma enamorada.
Anochece si esconde su mirada,
y por volverla a ver todo suspira:
ante ella la soberbia huye y la ira;
bellas, honrad conmigo a mi adorada.
Feliz mil veces quien la ve y la siente;
al nacerle el alma al punto empieza
todo humilde pensar, toda dulzura,
y no sabe, almirarla sonriente,
si en ella se excedió naturaleza,
o el milagro gentil tanta hermosura.
Dante Alighieri ( 1265 - 1321 )
" La luz rutilante del aula: Cecilia Albor "
Tú eres la alumna imprescindible del salón.
Aquel salón sería como un campo sin césped , si faltara tu presencia;
presencia que es como el catedrático al salón...
Tal cuál el salón es vano sin asientos...
Y el salón solía ser apático como lo es el tímido en público.
Una apatía que se concebia por la falta de confianza y relación...
Relación que solía ser incidental y de ocasión.
Y sucede que a veces llega el agobio y tú nos sacas una sonrrisa de oreja a oreja.
sonrrisa que perdura por la esencia de la misma...
Esencia que deslumbra a la misma realidad...
La realidad que se asoma por la ventana y está omnipresente...
La realidad es que nos asola la austeridad...
Austeridad que se mitiga con la presencia tuya.
La presencia que nos alumbra el día; el día que trascurre cansino...
Intrépida y dicharachera es tu mayor virtud...
Virtud que es precisa descubrir en tí para coincidir...
Y preciso e inegable es concebir tu virud de humildad...
Esa humildad que es como la sabiduría en el pensador...
Transcurriendo los días se puede apreciar más tu orizonte...
Orizonte que es colosal en virtud de tu sencillez...
Y en tus parques abiertos se pueden mirar las risas jugar...
Y es que eres tan imprescindible que al hacer falta tú, también hará falta el espíritu...
Ese espíritu que dá vida al tétrico salón donde yacemos nosotros los pre-abogados...
Pre- abogados que rompen el tabú de la rigidez...
Rigidez que en esencia es por ética subjetiva...
Tú has sido aquella dama que no le teme al conocimiento cuando opina e interroga...
Tienes el espíritu de una verdadera abogada: obstinada para con el conocimiento...
Conocimiento que te lleva a la confianza y seguridad...
Y deberías creer que no se te podrá echar de menos;
no se podrá, porque es precisa tu presencia y carisma...
Carisma con el que alumbras en la tiniebla de la adversidad...
En realidad eres el alba de la mañana, la luz del medio día y la luna a fulgores por la noche...
Al final del camino sólo eres eso: la luz y alma del salón de clases.
Mario Polanco Santos
14/ 07 / 2012
Aquel salón sería como un campo sin césped , si faltara tu presencia;
presencia que es como el catedrático al salón...
Tal cuál el salón es vano sin asientos...
Y el salón solía ser apático como lo es el tímido en público.
Una apatía que se concebia por la falta de confianza y relación...
Relación que solía ser incidental y de ocasión.
Y sucede que a veces llega el agobio y tú nos sacas una sonrrisa de oreja a oreja.
sonrrisa que perdura por la esencia de la misma...
Esencia que deslumbra a la misma realidad...
La realidad que se asoma por la ventana y está omnipresente...
La realidad es que nos asola la austeridad...
Austeridad que se mitiga con la presencia tuya.
La presencia que nos alumbra el día; el día que trascurre cansino...
Intrépida y dicharachera es tu mayor virtud...
Virtud que es precisa descubrir en tí para coincidir...
Y preciso e inegable es concebir tu virud de humildad...
Esa humildad que es como la sabiduría en el pensador...
Transcurriendo los días se puede apreciar más tu orizonte...
Orizonte que es colosal en virtud de tu sencillez...
Y en tus parques abiertos se pueden mirar las risas jugar...
Y es que eres tan imprescindible que al hacer falta tú, también hará falta el espíritu...
Ese espíritu que dá vida al tétrico salón donde yacemos nosotros los pre-abogados...
Pre- abogados que rompen el tabú de la rigidez...
Rigidez que en esencia es por ética subjetiva...
Tú has sido aquella dama que no le teme al conocimiento cuando opina e interroga...
Tienes el espíritu de una verdadera abogada: obstinada para con el conocimiento...
Conocimiento que te lleva a la confianza y seguridad...
Y deberías creer que no se te podrá echar de menos;
no se podrá, porque es precisa tu presencia y carisma...
Carisma con el que alumbras en la tiniebla de la adversidad...
En realidad eres el alba de la mañana, la luz del medio día y la luna a fulgores por la noche...
Al final del camino sólo eres eso: la luz y alma del salón de clases.
Mario Polanco Santos
14/ 07 / 2012
lunes, 22 de julio de 2013
" Hallando la utopía "
Escribiendo y plasmando lo sentido:
¿ Resulta una utopía?, ¿Podría ser
ésto una utopía?, ¿viajando en lo
suprasensible es una utopía?
Algunas veces me pregunto si
viajar al más allá es una utopía;
sería ésto más utópico que hallarte
o resultaría que despampanantemente
Que existieras y existiera yo,
¿tendría tendencias ésto a utopía?,
podría alguna vez hallarte más allá
de la utopía o igual sería sólo
una monótona utopía figurar ésto.
Entre la concurrencia de la gente
he tradado de hallar tus rutilantes matices,
y en el callar y la paz de la noche
Sé que llegará el día en el que irrumpirás en mí,
pero cuándo será, aún no lo sé con seguridad,
auguriando el futuro, sé que sucederá,
Quizá y aún eres tan distante como el sol,
¿podría tu existencia ser sólo un buen sueño
del que no podría y quisiera despertar?,
¿sería inconcebible tu existencia como la de
Entre anhelos y deseos: ahí encajarías tú,
tú y tu resplandor, tú aquella dama que
anhelo hallar, tú y tu mirada de océano,
Los días trancurren monótonos,
todo ésto porque aún no estás tú,
los días son obscuros por tu ausencia,
las noches son inciertas en tu ausencia,
los poemas son sólo tinta sin estética,
pero podría ocurrir que al despertar exclamase:
¡ aún eres sólo una vana utopía !
Un primer poema de mi autoría.
Mario Polanco Santos.
08/ 02 / 2012
¿ Resulta una utopía?, ¿Podría ser
ésto una utopía?, ¿viajando en lo
suprasensible es una utopía?
Algunas veces me pregunto si
viajar al más allá es una utopía;
sería ésto más utópico que hallarte
o resultaría que despampanantemente
ambas sólo son vanas utopías.
Que existieras y existiera yo,
podría alguna vez hallarte más allá
de la utopía o igual sería sólo
una monótona utopía figurar ésto.
Entre la concurrencia de la gente
he tradado de hallar tus rutilantes matices,
y en el callar y la paz de la noche
no te he podido aún hallar.
Sé que llegará el día en el que irrumpirás en mí,
pero cuándo será, aún no lo sé con seguridad,
auguriando el futuro, sé que sucederá,
pero todavía no lo concibo con seguridad.
Quizá y aún eres tan distante como el sol,
¿podría tu existencia ser sólo un buen sueño
del que no podría y quisiera despertar?,
¿sería inconcebible tu existencia como la de
un ser viviente fuera de la galaxia?
Entre anhelos y deseos: ahí encajarías tú,
tú y tu resplandor, tú aquella dama que
anhelo hallar, tú y tu mirada de océano,
tú el faro rutilante del taciturno navío.
Los días trancurren monótonos,
todo ésto porque aún no estás tú,
los días son obscuros por tu ausencia,
las noches son inciertas en tu ausencia,
los poemas son sólo tinta sin estética,
pero podría ocurrir que al despertar exclamase:
¡ aún eres sólo una vana utopía !
Un primer poema de mi autoría.
Mario Polanco Santos.
08/ 02 / 2012
domingo, 21 de julio de 2013
" 6 de marzo "
El viento, los pájaros y los transeúntes...
por los parques y avenidas; por las aceras,
ahí venías tú y tu fulgor; tú, la mujer de anhelos.
El leloj, mis sentios y tu luz se detuvieron...
un momento de gracia en el que te hallé;
mujer de ojos tiernos y manos de seda;
dama que con tus ojos destellas fulgores...
Destellas y das vida a mi pequeño mundo sin sal;
a mi desierto de agua y sol; a mí...
a la penumbra de mi vida alumbraste.
Con ínfimas horas encontré en tí el mar abierto,
mar para naufragar, mar de las olas blandas...
río de corrientes fuertes...
de estrechos senderos para encallar...
Esos tus ojos de sol que aún tengo en los míos.
Éstos y tú: son los que me guiaron, los que me asestaron también;
los mismos son los que trato de hallar entre los transeúntes...
Mario Polanco Santos
31/ 03 / 2013
por los parques y avenidas; por las aceras,
ahí venías tú y tu fulgor; tú, la mujer de anhelos.
El leloj, mis sentios y tu luz se detuvieron...
un momento de gracia en el que te hallé;
mujer de ojos tiernos y manos de seda;
dama que con tus ojos destellas fulgores...
Destellas y das vida a mi pequeño mundo sin sal;
a mi desierto de agua y sol; a mí...
a la penumbra de mi vida alumbraste.
Con ínfimas horas encontré en tí el mar abierto,
mar para naufragar, mar de las olas blandas...
río de corrientes fuertes...
de estrechos senderos para encallar...
Esos tus ojos de sol que aún tengo en los míos.
Éstos y tú: son los que me guiaron, los que me asestaron también;
los mismos son los que trato de hallar entre los transeúntes...
Mario Polanco Santos
31/ 03 / 2013
" En las madrugadas "
En las madrugadas, cuándo todo yace en paz,
me doy tiempo e imaginación para escribir,
para plasmar lo que hoy acontece en mi corazón.
Para describir lo que llevo dentro de mi ser,
para mostrarme en éstas líneas lo que soy,
lo que doy y a dónde voy...
En éstas sencillaz palabras, dejo un pedazo de mí.
un pequeño y sutil pensamiento del alma,
de ese sentimiento que no me deja dormir...
Sé que el poetastro es más que yo,
es más que el sentimiento inefable que habita en mí,
aquél que es como una túnica sin su modelo...
Y este sol, ése destello que aún me asola,
es el que me hace ser afin, tan lunático,
tan soñador como el mar, como el mar y su reflejo de verano.
Las madrugadas me invitan a ser tan iluso,
éstas son el alba en mi horizonte,
y las mañanas el parteaguas del sueño que acaba en mi almohada.
Mario Polanco Santos
03/ 03 / 2013
me doy tiempo e imaginación para escribir,
para plasmar lo que hoy acontece en mi corazón.
Para describir lo que llevo dentro de mi ser,
para mostrarme en éstas líneas lo que soy,
lo que doy y a dónde voy...
En éstas sencillaz palabras, dejo un pedazo de mí.
un pequeño y sutil pensamiento del alma,
de ese sentimiento que no me deja dormir...
Sé que el poetastro es más que yo,
es más que el sentimiento inefable que habita en mí,
aquél que es como una túnica sin su modelo...
Y este sol, ése destello que aún me asola,
es el que me hace ser afin, tan lunático,
tan soñador como el mar, como el mar y su reflejo de verano.
Las madrugadas me invitan a ser tan iluso,
éstas son el alba en mi horizonte,
y las mañanas el parteaguas del sueño que acaba en mi almohada.
Mario Polanco Santos
03/ 03 / 2013
" Carta de amor de Karl Marx a Jenny Von Westphalen "
Querida mía:…
"De nuevo te escribo porque me encuentro solo y porque me apena siempre tener que charlar contigo sin que lo sepas ni me oigas, ni puedas contestarme. Por más malo que sea tu retrato, me sirve perfectamente, y, ahora, comprendo por qué perfectamente, y por qué hasta las “lóbregas madonnas”, las más imperfectas imágenes de la Madre de Dios, podían encontrar celosos y hasta más numerosos admiradores que las imágenes buenas. En todo caso, ninguna de esas oscuras imágenes de madonna ha sido tan besada, ninguna ha sido mirada con tanta veneración y enternecimiento, ni adorada tanto como esta foto tuya, que si bien no es lóbrega, sí es sombría, y en modo alguno representa tu hermoso, encantador y “dulce” rostro que parece haber sido creado para los besos. Yo perfecciono lo que estamparon mal los rayos del sol y llego a la conclusión de que mi vista, por muy descuidada que esté por la luz del quinqué y el humo del tabaco, es capaz de representar imágenes no sólo en sueños, sino también en la realidad.
Te veo, siento, toda delante de mí, como de carne y hueso… el falso y vacío mundo se forma una idea superficial y equivocada de las personas. ¿Quién entre mis numerosos calumniadores y maldicientes enemigos me ha reprochado alguna vez valer para el papel de primer galán en cualquier teatro de segunda categoría? Pero es que soy así. Si esos canallas tuvieron siquiera una gota de sentido del humor, habrían garrapateado en el anverso “relaciones de producción y cambio” y en el reverso me habrían dibujado postrado a tus pies, “mire este dibujo y el otro”, rezaría la inscripción. Pero los canallas son tontos y seguirán siendo necios in secula seculorum.
La separación temporal es útil ya que la comunicación constante origina la apariencia de monotonía que lima la diferencia entre las cosas. Hasta las torres de cerca no parecen tan altas, mientras que las minucias de la vida diaria, al tropezar con ellas, crecen desmesuradamente. Lo mismo sucede con las pasiones: los hábitos consuetudinarios que, como resultado de la proximidad se apoderan del hombre por entero y toman forma de pasión, dejan de existir tan pronto desaparece del campo visual su objeto directo. Las pasiones profundas, que como resultado de la cercanía de su objetivo se convierten en hábitos consuetudinarios, crecen y recuperan su vigor bajo el mágico influjo de la ausencia.
Así es mi amor. Al punto que nos separa el espacio, me convenzo de que el tiempo le sirve a mi amor tan solo para lo que el sol y la lluvia le sirven a la planta: para que crezca. Mi amor por ti, cuando te encuentras lejos de mí, se presenta tal y como es en realidad: como un gigante; en él se concentra toda mi energía espiritual y todo el vigor de mis sentimientos.
Adiós, querida mía, te mando a ti y a nuestras hijas miles y miles de besos.
.-Tu Carlos.
Fuente: La mancha obrera
"De nuevo te escribo porque me encuentro solo y porque me apena siempre tener que charlar contigo sin que lo sepas ni me oigas, ni puedas contestarme. Por más malo que sea tu retrato, me sirve perfectamente, y, ahora, comprendo por qué perfectamente, y por qué hasta las “lóbregas madonnas”, las más imperfectas imágenes de la Madre de Dios, podían encontrar celosos y hasta más numerosos admiradores que las imágenes buenas. En todo caso, ninguna de esas oscuras imágenes de madonna ha sido tan besada, ninguna ha sido mirada con tanta veneración y enternecimiento, ni adorada tanto como esta foto tuya, que si bien no es lóbrega, sí es sombría, y en modo alguno representa tu hermoso, encantador y “dulce” rostro que parece haber sido creado para los besos. Yo perfecciono lo que estamparon mal los rayos del sol y llego a la conclusión de que mi vista, por muy descuidada que esté por la luz del quinqué y el humo del tabaco, es capaz de representar imágenes no sólo en sueños, sino también en la realidad.
Te veo, siento, toda delante de mí, como de carne y hueso… el falso y vacío mundo se forma una idea superficial y equivocada de las personas. ¿Quién entre mis numerosos calumniadores y maldicientes enemigos me ha reprochado alguna vez valer para el papel de primer galán en cualquier teatro de segunda categoría? Pero es que soy así. Si esos canallas tuvieron siquiera una gota de sentido del humor, habrían garrapateado en el anverso “relaciones de producción y cambio” y en el reverso me habrían dibujado postrado a tus pies, “mire este dibujo y el otro”, rezaría la inscripción. Pero los canallas son tontos y seguirán siendo necios in secula seculorum.
La separación temporal es útil ya que la comunicación constante origina la apariencia de monotonía que lima la diferencia entre las cosas. Hasta las torres de cerca no parecen tan altas, mientras que las minucias de la vida diaria, al tropezar con ellas, crecen desmesuradamente. Lo mismo sucede con las pasiones: los hábitos consuetudinarios que, como resultado de la proximidad se apoderan del hombre por entero y toman forma de pasión, dejan de existir tan pronto desaparece del campo visual su objeto directo. Las pasiones profundas, que como resultado de la cercanía de su objetivo se convierten en hábitos consuetudinarios, crecen y recuperan su vigor bajo el mágico influjo de la ausencia.
Así es mi amor. Al punto que nos separa el espacio, me convenzo de que el tiempo le sirve a mi amor tan solo para lo que el sol y la lluvia le sirven a la planta: para que crezca. Mi amor por ti, cuando te encuentras lejos de mí, se presenta tal y como es en realidad: como un gigante; en él se concentra toda mi energía espiritual y todo el vigor de mis sentimientos.
Adiós, querida mía, te mando a ti y a nuestras hijas miles y miles de besos.
.-Tu Carlos.
Fuente: La mancha obrera
" Sin nombre "
Hasta el más alto favor de los dioses,
y con píe audaz penetra en el mundo
del saber, del canto y del arte.
Todo quiero comprenderlo, siempre en vigilia,
en movimiento siempre,
jamás callar, nunca estar ocioso,
ni dormido en acciones y voluntades.
Ni dedicarme a vagas cavilaciones,
cargando con el yugo despreciable.
Nos quedan todavía por adelante,
las ansias, las fatigas y la acción.
Karl Marx
y con píe audaz penetra en el mundo
del saber, del canto y del arte.
Todo quiero comprenderlo, siempre en vigilia,
en movimiento siempre,
jamás callar, nunca estar ocioso,
ni dormido en acciones y voluntades.
Ni dedicarme a vagas cavilaciones,
cargando con el yugo despreciable.
Nos quedan todavía por adelante,
las ansias, las fatigas y la acción.
Karl Marx
" Ya se van "
Ya se van pero en la mente quedan
ya se van pero en el corazón quedan
amigos fieles a la bandera
amigos desde que empezó la nueva era.
Ya se van amigos míos
su camino han buscado sin meterse en líos
Dios los ha llamado como a mí
la única diferencia es que seguiré y ustedes se irán de aquí
porqué han buscado lo que Dios quiere en otro camino diferente
y ojalá que en su mente esté siempre Dios presente
no se desvíen para otro lado, sean fuertes con Dios a
tu lado,
que el diablo siempre está presente en todos lados
él sabe que fuiste Seminarista y te va estar dando manotazos.
Amigos la amistad no se acaba para siempre
tengan en cuenta que este Demente estará vivo para defenderte
como Sacerdote o Delincuente pero siempre estaré presente.
Intercambiar oraciones, tú rezas por mí y yo rezo por ti
losdos nos ayudamos a seguir y para que
Dios nos mande Bendiciones para vivir.
Ya se van pero en la mente quedan
ya se van pero en el corazón quedan
amigos fieles a la bandera
desde que empezó la nueva era.
Tranquilo que Big D está vivo,
presente en todos lados escribo,
canto lo que tengo en el corazón con 100 latidos,
con rimas finas me desquito
con lo que comienzo yo termino,
mi letra acabará en el universo y
mi palabra en tu cerebro
Mario hay que seguir ¡ vamos !
que esta vida está loca y tú tienes que seguir luchando.
Yo no soy un santo para que te diga esto,
pero un amigo Fiel busca el bien para
SU Camarada.
Att: El Pozo ( Diego López Herrera )
08/06/10 Chetumal Quintana Roo
Seminario Menor De La Inmaculada Concepción
ya se van pero en el corazón quedan
amigos fieles a la bandera
amigos desde que empezó la nueva era.
Ya se van amigos míos
su camino han buscado sin meterse en líos
Dios los ha llamado como a mí
la única diferencia es que seguiré y ustedes se irán de aquí
porqué han buscado lo que Dios quiere en otro camino diferente
y ojalá que en su mente esté siempre Dios presente
no se desvíen para otro lado, sean fuertes con Dios a
tu lado,
que el diablo siempre está presente en todos lados
él sabe que fuiste Seminarista y te va estar dando manotazos.
Amigos la amistad no se acaba para siempre
tengan en cuenta que este Demente estará vivo para defenderte
como Sacerdote o Delincuente pero siempre estaré presente.
Intercambiar oraciones, tú rezas por mí y yo rezo por ti
losdos nos ayudamos a seguir y para que
Dios nos mande Bendiciones para vivir.
Ya se van pero en la mente quedan
ya se van pero en el corazón quedan
amigos fieles a la bandera
desde que empezó la nueva era.
Tranquilo que Big D está vivo,
presente en todos lados escribo,
canto lo que tengo en el corazón con 100 latidos,
con rimas finas me desquito
con lo que comienzo yo termino,
mi letra acabará en el universo y
mi palabra en tu cerebro
Mario hay que seguir ¡ vamos !
que esta vida está loca y tú tienes que seguir luchando.
Yo no soy un santo para que te diga esto,
pero un amigo Fiel busca el bien para
SU Camarada.
Att: El Pozo ( Diego López Herrera )
08/06/10 Chetumal Quintana Roo
Seminario Menor De La Inmaculada Concepción
" Aquel hombre extraño "
Este hombre iba por la calle besando todo... iba por la calle y besaba las aceras,
las farolas, los semáforos, los coches...
besaba a los transeúntes que pasaban a su lado...
besaba a los policías, besaba las paredes de las casas...
su puerta, las escaleras que conducían hasta su piso...
besaba todo...
Y las autoridades le consideraron peligroso
porque no podía ser, un hombre que fuera besando, a todo el mundo por lacalle...
Le consideraron un extraño y peligroso, y decidieron encarcelarlo.
Y lo metieron a la cárcel y aquel hombre extraño, besaba las paredes de barro...
besaba a los barrotes, besara a su carcelero, besaba la ración de comida que le daban todos los días...besaba a la gente que dormía, besaba el suelo y el techo...
Y justo aquel día, las autoridades, que, se dieron cuenta que no recapacitaba, que no cambiaba su conducta...decidieron ponerle fin, y ejecutarlo, porque, aquel hombre por ser extraño, era peligroso.
Bueno pues así fue, besó a los ejecutores, y besó las balas, que le mataron.
Le enterraron en una loma, en lo alto...
y desde aquel día, desde el cielo, los pájaros...
descubrieron que al mundo, le habían nacido labios...
Anónimo
las farolas, los semáforos, los coches...
besaba a los transeúntes que pasaban a su lado...
besaba a los policías, besaba las paredes de las casas...
su puerta, las escaleras que conducían hasta su piso...
besaba todo...
Y las autoridades le consideraron peligroso
porque no podía ser, un hombre que fuera besando, a todo el mundo por lacalle...
Le consideraron un extraño y peligroso, y decidieron encarcelarlo.
Y lo metieron a la cárcel y aquel hombre extraño, besaba las paredes de barro...
besaba a los barrotes, besara a su carcelero, besaba la ración de comida que le daban todos los días...besaba a la gente que dormía, besaba el suelo y el techo...
Y justo aquel día, las autoridades, que, se dieron cuenta que no recapacitaba, que no cambiaba su conducta...decidieron ponerle fin, y ejecutarlo, porque, aquel hombre por ser extraño, era peligroso.
Bueno pues así fue, besó a los ejecutores, y besó las balas, que le mataron.
Le enterraron en una loma, en lo alto...
y desde aquel día, desde el cielo, los pájaros...
descubrieron que al mundo, le habían nacido labios...
Anónimo
sábado, 20 de julio de 2013
" Prosa a mamá "
Cuán sublime es la figura de la madre,
que no lo alcanzo a comprender...
No descifro la magnitud de su amor, de la mujer…
De aquel ser que llevó en su vientre por nueve meses…
Mamá sabe cuán dura, ríspida ha sido la vida,
Y sin embargo ella sigue hasta el amanecer.
Madre que eres fuente de vida, de amor, de ternura…
La llanura de dónde emana la vida misma,
La misma vida que cuidaste nueve meses en el vientre...
Con dolores de cabeza, malestares, antojos: así lo hiciste.
Labor que se resume en amor, amor puro…
Mujer de lucha, de ímpetu incansable…
Centinela de la vida, del alba, del crepúsculo...
Mujer que tantas veces has metido las manos por el hijo…
Así como el pastor a sus ovejas, tú has salvado en la adversidad…
En los días de obscuridad y tormenta del camino…
Ninguna porque el amor de madre es único e inefable…
Es el mismo misterio de la vida el cual se ve en mamá,
Cuando a fulgores destella su amor entre los suyos,
Como el sol destella a los planetas:
Así sentimos tu amor entre nosotros.
Madre que en tus brazos arrullas con ternura,
Con la misma ternura que el mar abraza a las olas…
Y si existen momentos de intranquilidad,
Ahí estás tú y tu amor que sosiega todo mal.
Mario Polanco Santos
10 de mayo del 2013
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

